“Ojalá” es una de los muchos arabismos que impregnan el español, producto de una convivencia que no fue buena, como muchos quieren hacernos creer ahora, pero que está indisolublemente adherida a nuestra historia y de la que, a pesar de su inestabilidad, sería un suicidio antropológico renegar, porque de ella resultaron muchos logros para la historia del género humano y desde luego para la modelación y forja del carácter español tal como lo conocemos. Un cuerpo lingüístico, el de los arabismos, que podrían ascender hasta cuatro mil en su conjunto. Entre ellos, es “ojalá” uno de los más evidentes en cuanto uno de los que ha conservado mejor su “aspecto” árabe, pues a nadie se le escapa que “ojalá” es una palabra que no corresponde a ningún modelo morfológico español: una sonoridad muy árabe, un agudo en “á”…
El Diccionario de la Real Academia nos ofrece esta definición del término:
“Ojalá. (Del árabe hispano “law šá lláh”, si Dios quiere).
1. interj. Denota vivo deseo de que suceda algo.”
Proviene, pues, “ojalá” del árabe “law sha’a Allah” (“لو شاء لله”), traducible como “quiera Dios” o “si Dios quisiera”, y no, como acostumbran a decirse, de “in sha’a Allah”, que significa, pequeña diferencia de matiz, “si Dios quiere”.
“La fórmula se pronunciaba en el dialecto árabe andalusí “lawsha’allâh”, luego “ioshalâ”, y el castellano antiguo la tomó con aféresis de la ele inicial, “oxalâ”, que dio lugar al español “ojalá”.
El Diccionario de la Real Academia nos ofrece esta definición del término:
“Ojalá. (Del árabe hispano “law šá lláh”, si Dios quiere).
1. interj. Denota vivo deseo de que suceda algo.”
Proviene, pues, “ojalá” del árabe “law sha’a Allah” (“لو شاء لله”), traducible como “quiera Dios” o “si Dios quisiera”, y no, como acostumbran a decirse, de “in sha’a Allah”, que significa, pequeña diferencia de matiz, “si Dios quiere”.
“La fórmula se pronunciaba en el dialecto árabe andalusí “lawsha’allâh”, luego “ioshalâ”, y el castellano antiguo la tomó con aféresis de la ele inicial, “oxalâ”, que dio lugar al español “ojalá”.
Comentarios
Publicar un comentario