Damasco destruida, se cumple una profecía? Opinión personal

Seguramente en estos últimos días has visto titulares "se acerca el Apocalipsis" o "se acerca el fin de los tiempos" sobre todo en portales amarillistas e incluso en websites cristianos, y todo esto a raíz de lo que esta aconteciendo en la ciudad siria de Damasco.

Ok primero déjame mostrarte en resumido el panorama belico actual. Muchos saben que en Siria estallo una guerra civil en el año 2011, que ha tenido como consecuencia devastación en ese país, muchos civiles han muerto (y siguen muriendo) por la disputa que tiene el gobierno contra los rebeldes que exigen un cambio político en la nación. Donde para colmo se han involucrado algunas potencias extranjeras para dar apoyo a los dos bandos (USA, Turquía, Rusia y otros países) como si se tratara de alentar a un equipo de fútbol para que gane, solo que en este caso el apoyo no es con cantos, aplausos o pancartas, sino con armas, balas, bombas, y todo instrumento que sirva para hacer daño.

Hace unas semanas se desato el escándalo mundial por un ataque aéreo en el que se usaron armas químicas matando a decenas de personas, provocando la reacción estadounidense, ejecutando este un ataque a una base aérea siria donde ellos presumen salieron los aviones cargados con las armas químicas, donde por supuesto también trajo consigo mas muerte.

Todo este desastre desproporcionado ha dejado a muchas ciudades sirias bajo ruinas, ciudades muy prosperas donde había mucha actividad turísticas gracias a su rica cultura religiosa, y una de estas es la esplendorosa ciudad de Damasco, donde no esta de mas de decir que se encuentran los restos de Juan el Bautista y nada mas ni nada menos que la tumba de Saladino, personaje ilustre del mundo árabe.

Tumba de Saladino

Damasco en estos momentos nos muestra una de las caras mas fea de la guerra, devastada, convertida en polvo y cenizas, razón por la cual se esta haciendo eco en las redes sociales la advertencia "DESTRUCCIÓN DE DAMASCO PROFECÍA BÍBLICA", y no es que yo sea algún ateo o escéptico en lo que dicen las sagradas escrituras, si no que soy alguien a quien le gusta leer sobre historia, y por eso veo con recelo esas afirmaciones.

"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Basados en este versículo varios pastores, sacerdotes y una que otra figura eclesiástica advierten que lo que esta pasando en este país de medio oriente esta dando por cumplida esta profecía, y por lo tanto estamos en la puerta del Armagedon... vuelvo y repito creo fielmente en lo que dice la Biblia, solo que a lo largo de la historia muchas personas la han tomado para manipular, asustar y dominar masas. Y es por eso que a continuación te describiré brevemente las algunas veces que Damasco, la ciudad de la profecía de Isaias fue asediada y parcialmente destruida:

Primero hay que saber que el territorio sirio al igual que toda esa región durante toda su historia ha sido un va y viene de banderas patriotas, al inicio disputada por los hititas y egipcios, por arameos de Mesopotamia e israelitas, los asirios, luego los romanos toman el control de la ciudad anexandola a su vasto imperio para luego perderla a manos de los califatos árabe.

Es evidente que estas conquistas del territorio no se hicieron por las bondades que nos ofrece la diplomacia de hoy en día, si no por la fuerza a precio de sangre y destrucción, por ejemplo en el año 1148 la ciudad sufrió una batalla cuando bajo los interés de Balduino III de Jerusalén la segunda cruzada se encamino en asediar y tomar Damasco.



En 1400 el conquistador turco-mongol Tamerlán sitió Damasco. El sultán mameluco envió una delegación de El Cairo, incluyendo a Ibn Jaldún, que negoció con él, pero después de su retirada saqueó la ciudad. La Mezquita de los Omeyas fue quemada y los hombres y mujeres esclavizados. Un gran número de artesanos de la ciudad, fueron trasladados a la capital de Tamerlán en Samarcanda. Estos eran los ciudadanos más afortunados: muchos fueron asesinados y sus cabezas apiladas en un campo fuera de la esquina noreste de las paredes, donde una plaza de la ciudad todavía lleva el nombre de Burj al-Ru'us, originalmente "la torre de cabezas".
Otro ejemplo relativamente reciente fue cuando en 1925 una revuelta drusa en el Hauran se extendió a Damasco, los franceses la reprimieron brutalmente, bombardeando la ciudad el 9 de mayo 1926. Como resultado, el área de la antigua ciudad fue quemada, con gran mortandad, y desde entonces ha sido conocido como al-Hariqa ("el fuego"). La antigua ciudad fue rodeada con alambre de púas para evitar que los rebeldes se infiltran desde el Ghouta, y se construyó una nueva carretera fuera de las murallas del norte para facilitar la circulación de vehículos blindados.




A fin de cuentas no pretendo desprestigiar la profecía del libro de Isaias (donde muchas de sus profecías se han cumplido a cabalidad, y sin dudas se seguirán cumpliendo), como tampoco decir que esto no significa nada, solo te expongo como Damasco no esta bajo fuego por primera vez, al igual cuando nos dicen que en los tiempos del fin se enfrentaran nación contra nación, como si desde el inicio de la humanidad eso nunca ha pasado.

El fin llegara, no sabemos si mañana o en otros mil años, solo espero que cada vez que haya guerra no aparezcan pregoneros anunciando el fin, porque hacen de Juanito y el lobo "¡ahí viene el lobo! ¡ahí viene el lobo! vacilaba Juanito, hasta que un día vino y nadie le creyó..."







Comentarios